Leandro Garcia
¿Qué es un Nómada Digital y por qué es util una visa para Nómadas Digitales?
Un nómada o nómade digital es un trabajador remoto, un empresario o alguien que obtiene sus ingresos a través de medios pasivos y que no necesitan estar en un lugar geográfico específico para generar dinero.
Como lo que permite esta deslocalización es el internet, se les llama nómadas digitales.

Tampoco es necesaria una profesión en particular para serlo, existen desde desarrolladores de software hasta médicos, pasando por carpinteros, empresarios con su negocio en internet o blogueros y youtubers que relatan sus viajes. Casi toda actividad puede ser realizada de forma remota, por lo tanto casi cualquier persona puede volverse un nómada digital.
¿Es necesaria una visa?
Una vez que se ven las posibilidades que este estilo de vida ofrece, pasar meses trabajando desde una playa o explorando ciudades antiguas sin apuro, o viviendo en alejados pueblos en lo alto de las montañas o en lo profundo de la selva, quizás surgen algunas preguntas:
¿Es legal trabajar en otro país como turista?
¿Es posible quedarse más tiempo que los, usualmente, 90 días que una visa de turista permite?
Ser nómada digital, al ser un movimiento relativamente nuevo, es un área aún gris en ciertas cosas. Muchos países ignoran a los nómadas digitales porque después de todo ingresan dinero a la economía local que de otra forma no lo haría. Pero otros son más estrictos y no les gusta para nada que realicen actividades económicas en su territorio sin pagar impuestos.
También es cierto que muchos nómadas digitales suelen quedarse en un solo lugar por meses, viajando lento, haciendo que los usuales 90 días, o menos en algunos casos, que otorgan los visados de turista no sean suficientes. Para sortear esto se suele recurrir a un “visa run” que no es más que ir a la frontera de algún país limítrofe, cruzar y esperar un día antes de volver a entrar para que se renueve el visado.
En principio esto no tiene ningún problema, pero si se hace 2 o 3 veces seguidas puede generar preguntas incómodas de parte de los agentes fronterizos. Además de que algunos países o grupos de países, como la zona Schengen de Europa, no permiten el ingreso inmediato dependiendo el caso.
Afortunadamente, muchos países se han dado cuenta de los beneficios que los nómadas digitales pueden traer a sus economías y poco a poco han ido apareciendo visas y permisos de residencia para nómadas digitales y trabajadores remotos por todas partes del mundo.
Si bien esencialmente son lo mismo, la diferencia entre visas y permisos de residencia es que estos últimos necesitan tramitar la visa de entrada de forma separada, como es el caso de Croacia
Pero todos suelen compartir algunas características:
Entre 6 meses y 1 año de duración. Aunque algunos países pueden ofrecer más.
Renovación inmediata, con algunas excepciones.
Cierto nivel de ingresos mínimos, aunque también hay excepciones como Seychelles
En algunos casos hay que tributar en el país, pero suele ser un porcentaje bajo o directamente no se debe hacer.

En definitiva: ¿Que ofrecen las visas y permisos de residencia para nómadas digitales y trabajadores remotos?
Principalmente tranquilidad de poder residir en un país por un periodo extendido de tiempo sin estar en ningún tipo de zona gris legal.
No son indispensables para ser nómada digital, pero sí una buena opción a tener en cuenta.